COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Aberlardo Rodríguez

Carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Especialidad en Anatomía Patológica en el Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga".
Fellowship en Patología Oftálmica en Universidad de McGill y Hospital Royal Victoria, Montreal Canadá.
Miembro de: Colegio y Asociación Mexicana de Patólogos; Sociedad Latinoamericana de Patología Ocular “Lorenz E. Zimmerman”; Burnier International Ophthalmic Pathology Society "BIOPSY"
Puesto actual: Jefe del Servicio de Patología Oftálmica de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, I.A.P., CDMX.

Dra. Alicia Colombo, MSc, PhD.

Profesora Asociada
Directora Científica Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile
Laboratorio de Diagnóstico Molecular del Cáncer
Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dr. Carlos Lorca 999, Independencia

Dr. Andres Matoso

Recibió su título médico en la Universidad de Buenos Aires en 2002, seguido de entrenamiento en urología, también en Buenos Aires, Argentina.
Después de trasladarse a Estados Unidos, se posicionó como fellow en investigación post-doctoral en biología del cáncer en la Cornell University.
Posteriormente, el Dr. Matoso hizo su residencia en patología anatómica y clínica y fellowship en patología genitourinaria en Johns Hopkins University.
El Dr. Matoso se vinculo a la facultad de Johns Hopkins Hospital en Baltimore, Maryland en 2017, y es actualmente professor de patologia, urologia y oncologia en el Johns Hopkins university, y es el director del programa de Fellowship en Patologia Genitorurinaria y el Director de la Division de Patologia Urologica en The Johns Hopkins Hospital.

Dra. Antonieta Solar González

Anatomopatóloga
Pontificia Universidad Católica De Chile (Chile)
Jefa Del Laboratorio De Anatomía Patológica - Pontificia Universidad Católica De Chile (Chile)
Curso, Bone and Soft Tissue of the head and neck. USCA
 

Dr. Carlos Parra-Herran

Estudió medicina en la Universidad Nacional de Colombia, y luego de su entrenamiento en patología se especializó en patología ginecológica y mamaria.
Actualmente ejerce como patólogo en el Hospital Brigham and Women’s y como profesor asociado en la Escuela de Medicina de Harvard.
Su investigación en patología ginecológica y otras areas ha generado más de 120 artículos originales y revisiones, así como varios capítulos de libro.
También ha servido como editor de tres textos de referencia en patología ginecológica.
El Dr. Parra-Herran participa como profesor en múltiples cursos de educación médica continuada ofrecidos a nivel nacional e internacional.
Actualmente es miembro del comité educativo de La Academia Estadounidense y Canadiense de Patología y preside la selección de trabajos de investigación para el congreso anual de la academia.
También es el actual presidente de la Fundación Latinoamericana de Patología.
 

Dr. Claudio Arce

Médico Anatomopatólogo
Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna. Santiago, Chile.
Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Patología Pediátrica (SLAPPE).
 

Dra. Cristina Fernández

Especialista Médico en Anatomía Patológica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Médico Cirujano, Universidad Central de Venezuela (convalidado por la Universidad de Chile en 1996
Diplomado Gestión en Salud UDD
Diplomado Gestión en salud UANDES
Fellowship de Patología Pulmonar en Mayo Clinic Scottsdale Arizona
Estadía formativa en patología pulmonar y citología respiratoria en el Hospital Universitario Juan Canalejo, La Coruña, España.
Subdirector Médico Instituto Nacional del Tórax (2018-2021)
Profesor asociado 22 Horas en Hospital Clínico, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Jefe de Servicio de Anatomía Patológica Instituto Nacional del Torax
Líneas de investigación en cáncer de colon y cáncer de pulmón. Proyectos Fondef y Fondecid.
 

Dr. J. Daniel Carpio Paniagua

Anátomo Patólogo, Sub-depto de Patología, Hospital Base Valdivia, Chile.
Profesor Asociado de Patología, Facultad de Medicina, Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Director Programa de Especialización en Anatomía Patológica, Escuela de Graduados, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile.
Director Técnico, Laboratorio de Nefrología de la Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile.
Director Científico, Unidad de Microscopia Electrónica, Vicerectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la Universidad Austral de Chile.

Dr. Daniel Carvajal H.

Investigador docente asociado de Clínica Alemana de Santiago

Dra. Daniela Allende, MBA

Profesora de Patología, actualmente es miembro del Consejo de Administración y Directora de Asuntos Clínicos de la División de Patología de la Clínica Cleveland (OH).
Antes de ocupar este cargo, fue directora de las subespecialidades de HPB y GI durante unos 10 años y vicepresidenta de investigación del Instituto de Patología y Medicina de Laboratorio.
Ocupa puestos de liderazgo en las principales sociedades nacionales e internacionales de patología (incluida la ADASP, la Sociedad Hans Popper de Hepatopatología y la Fundación Latinoamericana de Patología) y es miembro de varios comités de la Clínica Cleveland.
La Dra. Allende es coach profesional certificada con experiencia en creación de equipos, navegación por el cambio y desarrollo de estrategias.
Participa activamente en la enseñanza de patología GI/HPB a todos los niveles a nivel nacional e internacional.
Hasta la fecha, ha publicado más de 120 manuscritos revisados por pares, varios capítulos de libros y un libro recientemente editado sobre patología GI/HPB.
Apoya la investigación financiada por los NIH y patrocinada por la industria en su área de especialización, neoplasia HPB y esteatohepatitis.

Dr. David Oddo

Dra. Rocio Orduz

Médica cirujana de la Universidad Nacional de Colombia
Patóloga Anatómica y Clínica de la Universidad Nacional de Colombia
Rotación de Hematopatología en el MD Anderson en el año 2001
Hematopatología en el 2004 en el Ospedale Sant'orsola en Bologna (Italia) con el Prof. Stefano Pileri
Desde el 2005 Hematopatologa en Clinica Colsanitas S.A.- Keralty con dedicación exclusiva en el área de Hematopatología
Miembro asociado de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
Full-member de la Asociación Europea de Hematopatología (EA4HP)

Dra. Elena De Matteo

Médica Patóloga, Jefe de División Anatomía Patológica del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez
Investigador Asociado al Área de Investigación de la Carrera de Profesionales de la Salud, Ministerio de Salud. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Investigador de la Carrera del Investigador en Salud, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (CONICET).
Directora del Banco de Tumores pediátricos, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
Miembro del Comité Científico de la Sociedad Latinoamericana de Patología.
Directora del Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud (IDHS) y Secretaria de Asuntos Universitarios de la Asociación de Médicos Municipales del GCABA.

Dra. Fabiana Lubieniecki

Médica graduada en la Universidad de Buenos Aires, Argentina
Especialista en Patología, Patología Pediátrica y Neuropatología.
A cargo del área de Neuropatología y Patología Neuromuscular del Servicio de Patología del Hospital de Pediatría "Dr. Prof.J.P. Garrahan", Buenos Aires, Argentina desde el 2002 hasta la actualidad
Especialista en Administración Hospitalaria.
Jefa del Servicio de Patología Hospital de Pediatría "Dr. Prof.J.P. Garrahan", Buenos Aires, Argentina
Directora del Banco de Tumores Pediátricos del Hospital de Pediatría "Dr. Prof.J.P. Garrahan", Buenos Aires, Argentina.

Dra. Fábio Távora

Graduado por la Universidade Federal do Ceará (UFC)
Realizó su Residencia Médica en Patología en la University of Maryland (EE.UU.).
Se especializó en Patología Torácica en el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas (Washington, EE.UU.) y en Patología Urológica en el Johns Hopkins Hospital.
Posee los títulos de Patólogo otorgados por el American Board of Pathology (ABP) y la Sociedade Brasileira de Patologia (SBP-AMB). Fellow del College of American Pathologists (CAP).
Miembro de la International Society of Urological Pathology (ISUP).
Doctor en Patología por la Escola Paulista de Medicina (UNIFESP).
Director Médico Asociado del Laboratório Argos.

Dra. Fancy Gaete

Médica anatomopatóloga, Jefa de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Dr. Luis Tisné.
Presidenta de la Sociedad Chilena de Anatomía Patológica.
Presidenta de la Sociedad Chilena de Mastología.

Dr. Felipe Buscaglia

Dr. Fernando Brenes Pino

Actual Presidente de la Asociación de Patólogos de Costa Rica
Ex Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Patología 2019-2021
Patólogo de Laboratorio BioCenpat y del Laboratorio de Patología Hospital CIMA, San José, Costa Rica
Profesor de la Universidad de Ciencias Médicas
Graduado en Patología de la Universidad de Costa Rica
Estudios de posgrado en Patología del Hígado con el Dr. Peter Scheuer, Universidad de Londres, 1984-1985
Maestría en Patología Gástrica en la Universidad del Estado de Louisiana con el Dr. Pelayo Correa, 1992-1994

Dr. Gonzalo Carrasco Aviñó

Patólogo - Patología General, Hepática, Gastrointestinal y Ginecológica | Departamento de Anatomía Patológica, Clínica Alemana de Santiago
Investigador Colaborador | Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDis)
Profesor Asistente | Departamento de Patología, Hospital Clínico, Universidad de Chile

Dr. Gonzalo de Toro

Médico cirujano (Universidad de Chile).
Especialista en Anatomía Patológica (Universidad de la Frontera), formación en Dermatopatología en MD Anderson Cancer Center y Universidad de California San Francisco (UCSF), USA.
Diplomado por la Sociedad Internacional de Dermatopatología (ISDP).
Actualmente trabaja en Patología Digital y dermatopatología, tanto en el Hospital regional de Puerto Montt como en el laboratorio privado Instituto de Patologa Austral de la misma ciudad.

Dr. Hernán Cortés Ramos

Médico cirujano, egresado de la Universidad de Antofagasta
Especialista en Anatomía patológica, egresado de la Universidad de Chile
Jefe de la Unidad de Anatomía patológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca
Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Anatomía Patológica
Profesor asociado de la escuela de medicina de la Universidad de Valparaíso.

Dra. Isabel Alvarado Cabrero

Jefa del Centro de Referencia Oncológica y Departamento
de Patología de los Hospitales STAR Médica Centro/Tlalnepantla
Secretaria de la Sociedad Latinoamericana de Patología
Expresidenta: Colegio y Asociación Mexicana de Patólogos
Expresidenta: Sociedad de Ginecopatología Latinoamericana “Arias-Stella”
Presidenta Académica: Sociedad Latinoamericana de Patología
Secretaria General: Sociedad Latinoamericana de Patología (actual)
Exmiembro de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)
Investigador Asociado D, IMSS.
Miembro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, Nivel II
ExVocal del Comité Nacional de Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social
ExPresidenta de la Asociación Mexicana de Mastología (2021-2023)

Dra. Isabela Werneck da Cunha

Coordinadora latinoamericana del grupo de estudio de tumores renales de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) y patóloga responsable del LARCG (Grupo Latinoamericano de Cáncer Renal).
Fue miembro del Programa de Jóvenes Líderes Médicos de la Academia Nacional de Medicina y del Comité de Expertos para la Clasificación de Tumores de Tejidos Blandos y Huesos de la Organización Mundial de la Salud.
Doctora en Oncología por la Fundación Antonio Prudente - Centro Oncológico AC Camargo. Trabaja principalmente en las áreas de Uropatología, Sarcomas y Patología Molecular.
Su experiencia incluye estancias como patóloga en la Clínica Mayo (Rochester, EEUU), Brighan and Women Hospital - Harvard (Boston, EEUU), Johns Hopkins (Baltimore, EEUU) y NIH (Washington, EEUU).
Es investigadora del IDOR y ha publicado más de 180 artículos académicos en el extranjero con más de 11.000 citas

Dr. Iván Gallegos

Formación: Medicina Universidad de Chile (1998).
Especialidad: Anatomía Patológica Universidad de Chile (2001).
Lugar de trabajo actual: Jefe de Servicio y Director Departamento Anatomía Patológica, Hospital Clínico y Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Director Médico CITOLAB.
Informacion: Grado de Profesor Asociado de Universidad de Chile. Dedicado a la Patología Quirúrgica con énfasis en la Uropatología.
Formación en Citología Urinaria Hospital La Coruña. Participado en numerosas publicaciones y proyectos de investigación con colegas e invastigadores de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, en la formación de numerosas generaciones de anátomo patólogos y otros especialistas relacionados (oncólogos, cirujanos, radioterapeutas) de la Universidad de Chile, en el desarrollo y consolidación del Biobanco de Tejidos de la Universidad de Chile y participado en varias Directivas de SCHAP. Director técnico y patólogo supervisor de laboratorio privado CITOLAB desde 2015

Dra. Javiera Torres

Dr. José Valbuena Mora

Médico Cirujano, Universidad del Zulia 1996, Venezuela
Magister en Gestión de Salud, Universidad del Desarrollo 2011, Chile
Anatomía Patológica / Patología Clínica. Boston University 2002, Estados Unidos
Subespecialidad: Patología Quirúrgica (Selectiva). The University of Texas MD Anderson Cancer Center 2003, Estados Unidos
Hematopatología. The University of Texas MD Anderson Cancer Center 2005, Estados Unidos
Patólogo Servicio de Anatomía Patológica Red Salud UC CHRISTUS 2018-2023
Clases pregrado cursos Medicina y Odontología, PUC 2018-2023
Programa de residencia de Anatomía Patológica, Hematología y Oncología Médica, PUC

Dr. Juan Carlos Roa

Profesor Titular y Director de Departamento de Patologia de la Pontificia Universidada Catolica de Chile
El Dr. Roa es médico de la Universidad de La Frontera (UFRO), Anatomo Patólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Fellowship en Biología Molecular en la Universidad de Luisiana y Máster en Oncología Molecular del CNIO en España, Miembro de la Comisión Nacional de Cáncer, Presidente de la Comisión de Acreditación de Anatomía Patológica de CONACEM, encargado de Cáncer UC Investigación y director del Biobanco Institucional de Tumores. Investigador Asociado (Principal) del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) e Investigador Asociado del Centro de prevención y control del cáncer (CECAN). En el área de la Patología Quirúrgica y Oncología Molecular del cáncer de la vesícula biliar con más de 50 proyectos, 300 publicaciones y 15 capítulos de libro, siendo tutor de más de 20 estudiantes de doctorado y postdoctorado. Ha actuado como editor y autor de los capítulos de cáncer de vesícula biliar y de cáncer de vía biliar de la clasificación de los tumores digestivos de la OMS (2019).

Dra. Laura Jufe

Ex Presidente Sociedad Latinoamericana de Patología
Ex Presidente Sociedad Argentina de Patología
ISUP Southamerican Councillor
Jefe División Patología Htal. Ramos Mejía - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dra. Leonora Chávez Mercado

Médico Cirujano: Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México
Especialidad en Anatomía Patológica: Hospital General de México, Ciudad de México
Profesor de pregrado y posgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México
Médico adscrito al servicio de Patología del Hospital General de México, Ciudad de México
Estancia en el Hospital MD Anderson Cancer Center en Patología en el área de cabeza y cuello con el Dr. Mario A. Luna, Houston Texas
Master en Oncología Molecular: Universidad Rey Juan Carlos, Madrid España
Autor y coautor de diversos artículos indexados nacionales e internacionales

Dra. Marcela Moreno Seguel

Patóloga Clínica Universidad de Los Andes.
Hospital Luis Tisné.
Presidenta de la Sociedad Chilena de Citopatología

Dra. Marcela Schultz

Médico Anatomía Patológica de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
Subespecialidad en Uropatología.
Jefa Servicio Anatomía Patológica Clínica Alemana Santiago.

Dra. María Dolores Lozano

Profesora de Patología de la Universidad de Navarra.
Director del Departamento de Patología de la Clínica Universidad de Navarra.
Ex-Presidente de la Sociedad Española de Citopatología.
Presidente electo de la SEAP-IAP (Sociedad Española de Patología - División Española de la IAP).
Mayor interés y amplia experiencia en citopatología, particularmente en nuevos abordajes de FNAB y en el desarrollo y aplicación de técnicas auxiliares en citología y pequeñas muestras mediante la obtención de material por métodos mínimamente invasivos. Patología molecular en citología. Patología digital en citología. Estudio del microambiente tumoral en tumores de pulmón y páncreas.
Autor de más de 200 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, más de 500 comunicaciones a congresos, capítulos de libros, numerosas conferencias y cursos en FNA, biología molecular aplicada a la citopatología y patología digital en citopatología.

Dra. María Teresa García de Dávila

Doctora en Medicina UBA.
Docente Autorizada de Patología de la Universidad de Buenos Aires.
Expresidente de la Sociedad Argentina de Patología. Exdirectora del Banco de Tumores Pediátricos.
Exjefa de Servicio de Patología del Hospital Garrahan. Consultora de los Servicios de Patología del Hospital de Pediatría “Prof. Juan P. Garrahan “y Hospital Británico de Buenos Aires.
Jefa del Biobanco Institucional del Hospital Británico. Miembro de la Comisión ad-hoc de Biobancos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología.
Miembro Consultivo del Instituto Nacional del Cáncer de Argentina (INC) y de la Red de Bancos de Tumores de Latinoamérica y el Caribe (REBLAC).
Miembro de la Academia Americana y Canadiense de Patología (USCAP). Miembro de la Academia Internacional de Patología (IAP).
Miembro de la Sociedad Internacional de Patología Pediátrica (SPP). Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Patología y Pediátrica (SLAP/SLAPPE).
Miembro del panel de expertos de la Sociedad Internacional de Oncología de los tumores hepáticos (SIOPEL).
Vicepresidente de la Fundación Garrahan.

Dra. Marina Pacheco Rovira

Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
Realizó residencia en Anatomía Patológica en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja del Seguro Social.
Cursó estancia de investigación en Patología molecular oncológica de sarcomas en la Ciudad de Vancouver, entrenamientos clínicos en Patología de tumores óseos y de tejidos blandos en el Vancouver General Hospital de Canadá y en el Istituto Ortopedico Rizzoli de Bolonia, Italia y Maestría en Tumores Musculo-esqueléticos en la Universidad Europea de Madrid.
Actualmente es Patóloga en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja del Seguro Social y en el Hospital Nacional de Panamá, consultora de tumores mesenquimales y miembro del Sistema Nacional de Investigación de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología ( SENACYT).

Dr. Martin Sangueza A.

Patólogo/Dermatopatólogo
Profesor de Postgrado de Patologia Servicio de Patologia, Hospital Obrero Nro 1 CNS
Profesor de Postragdo de Dermatologia, Unidad de Dermatologia Hospital de Clínicas
Presidente de la Sociedad Ibero-latinoamericana de Dermatopatología
Secretario/Tesorero International Society of Dermatopathology
Presidente comité científico SLAP
Patólogo-Dermatopatólogo CONSULPAT

Dr. Miguel Villaseca

Médico Cirujano Universidad de Chile (1987), especialista en Anatomía Patológica Pontificia Universidad Católica de Chile (1990).
Patología quirúrgica general y oncológica, dermatopatología y patología gastrointestinal.
Dermatopatólogo, International Committee for Dermatopathology (ICDP).
Profesor asociado de Anatomía Patológica, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.
Profesor adjunto de Anatomía Patológica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
Director del Departamento de Anatomía Patológica, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.
Estadías de perfeccionamiento en Patología Gastrointestinal (JICA, Tokio, Japón, 1993), Biología Molecular y PCR (Northampton, MA, USA, 2007), Dermatopatología y Citogenética (MD Anderson Cancer Center, Houston, TX, USA, 2012).
Otros: Diplomado en Innovación, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013 y Diplomado en Felicidad Organizacional, Universidad Adolfo Ibánez, 2016.
Más de 100 publicaciones científicas ISI y más de 140 presentaciones en congresos.
Investigador responsable y Co-investigador en proyectos con financiamiento nacionales. Colaborador en proyectos con financiamiento internacional

Dra. Milagros Abad Licham, MsC

Médico anatomo patólogo con sub especialidad en patología oncológica y entrenamiento en Citopatología e intervencionismo
Fundador y jefe del Departamento de Anatomía Patológica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte
Maestro en Investigación en ciencias clínicas
Docente investigador de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego
Investigador RENACYT – CONCYTEC Perú
Diplomados en Gestión de los Servicios de Salud
Cursos de alta especialización en Inteligencia Artificial
Actual presidente de la Sociedad Latinoamericana de Citopatología
Presidenta de la Jornada Peruana de Patología Oncológica (JoPAO)
Miembro de: la Sociedad Peruana de Cancerología, Sociedad Peruana de Mastología, Asociación Peruana de Patólogos, Comité de Ética de IREN Norte
Secretaria Técnica del Comité de Tumores Urológicos IREN Norte
Autor y coautor de más de 40 artículos científicos de la especialidad
Conferencista nacional e internacional

Dr. Pablo Zoroquiain

Realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de los Andes (2000-2006) y posteriormente realizó su especialidad en Anatomía Patológica (2007-2010).
Luego realizó un fellow clínico y de investigación en Patología Ocular (2013-2017) en la Universidad de McGill bajo supervisión del Dr. Miguel Burnier.
Durante su estadía en Canadá, realizó también un Doctorado en Oftalmología y Ciencias Visuales bajo tutela del Dr. Rubens Belfort y el Dr. Miguel Burnier en conjunto entre la Universidad de McGill y la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP).
Su actual línea de investigación es en biomarcadores de melanoma uveal; herramientas objetivas de severidad y seguimiento en ojo seco, así como también en análisis de imágenes y patología digital.
Actualmente es Profesor Asociado de la Universidad Católica donde trabaja como patólogo ocular, patólogo molecular y citopatólogo

SÍGUENOS Y COMPARTE